Margariteños honraron a la Virgen del Valle, «dulce madre de la esperanza»

Regionales

Una vez más la Basílica Nuestra Señora del Valle congregó a miles de devotos que se reunieron para venerar a la Virgen María en su advocación de la Virgen del Valle, este lunes 8 de septiembre, en el marco de los 114 años de su coronación canónica.

La Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle, tiene su templo principal en el estado Nueva Esparta, en la isla de Margarita. En la comunidad del Espíritu Santo está su templo. Desde allí, a las ocho de la noche del sábado 7 de septiembre, salió la sagrada imagen a la explanada donde sus fieles rezaron el Santo Rosario. Luego, sobre las 9:30 p.m., la patrona de Oriente salió en procesión hasta el Campo Eucarístico donde fue recibida con fuegos artificiales.

Allí permaneció durante toda la noche. La primera misa, como es costumbre, fue celebrada a las doce de la medianoche a cargo del Pbro. Marlon Díaz. La segunda, a las 02:30 a.m., presidida por el Pbro. Sergio Luis Rojas; la penúltima misa estuvo a cargo del Párroco Rector de la Basílica Menor, Pbro. Andrés José Villarroel.

En su homilía destacó la humildad y la obediencia de la Virgen, a propósito de la Natividad de la María. «Su nacimiento es una invitación a la pureza. El arrepentimiento es un acto de valentía que nos libera. Ella nos acompaña en ese camino de conversión», manifestó.

«Ella no mira nuestra debilidad sino la búsqueda de nuestro arrepentimiento. Su misión no es la de condenar sino la de mediar delante de su hijo», agregó, al tiempo que la describió como la «dulce madre de la esperanza»

El Nuncio Apostólico en Venezuela, monseñor Alberto Ortega, por su parte, presidió la misa central de las 8:00 a.m, la última del día. Concelebraron el Obispo de Margarita, monseñor Fernando Castro y el Arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord.

La homilía de monseñor Ortega se centró en la santidad, a propósito de la próxima canonización de los dos primeros santos venezolanos: Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández.

A las 5:00 pm la Virgen del Valle salió en procesión a la Plaza Mariño, para regresar a su nicho en la Basílica.

La veneración de la Virgen del Valle también se lleva a cabo en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Guárico y parte de Bolívar. Este año se celebran los 114 años de su coronación canónica, autorizada el 8 de septiembre de 1911 por el Papa Pío X.

El 5 de septiembre del 1921, el obispo de la Diócesis de Guayana, Sixto Sosa, declaró a la Virgen del Valle como patrona principal de la Diócesis. El 16 de marzo de 1981 fue proclamada como patrona de la Armada Nacional de Venezuela.

Su llegada a Venezuela

Los españoles fueron los que trajeron la imagen de la Virgen María, a quien llamaban La Purísima a la ciudad de Nueva Cádiz, conocida como la isla de Cubagua.

Luego del abandono de Nueva Cádiz, producto del huracán que azotó a la isla en 1542, la imagen fue trasladada a la isla de Margarita, específicamente a El Valle del Espíritu Santo. Eso fue lo que dio origen a su nombre.